La BRICA de Jérez del Marquesado fue la primera en nacer en Andalucía en 1994, y a ella le siguieron las de Cártama, en Málaga, y la de Madroñalejo, en Sevilla. Cada centro BRICA cuenta con cuatro grupos, lo que suma un total de 141 profesionales. Los miembros de estos equipos son 10 especialistas bomberos forestales, un jefe de grupo y un técnico de operaciones, y se distinguen del resto de los profesionales por sus cascos de color verde.
Desde sus primeras intervenciones los equipos demuestran su eficacia, lo que consolida la unidad y se impulsa, posteriormente, la construcción de unas instalaciones mejor acondicionada en la casa forestal «Los Moralillos», en Jerez del Marquesado, base actual de la BRICA en Granada.
El pasado lunes 28 de marzo, se realizó una visita por parte de Aircomment.info, coordinada con el responsable de prensa del ICONA,el cual se encargo de todas las gestiones para que pudiéramos asistir a una jornada de entrenamientos del Grupo Brica-402.
Puntual cómo nos habían indicado, estaba esperándonos Javier Gallego, Técnico de Operaciones del grupo BRICA-402, y tras los saludos, nos lleva a la plataforma donde se encuentra el magnífico helicóptero del grupo helitransportado Súper Puma Mk2 de la compañía Babcock MCS una máquina imponente con una librea muy llamativa.
En las inmediaciones del aparato, se encuentra el retén de guardia, son los responsables de pilotarlo y hacer su mantenimiento, hoy nos atiende Alfredo, Daniel y Carlos. Comandante, Copiloto el mecánico oficial, mientras los pilotos se preparan para el vuelo, Carlos nos comenta su labor diaria que principalmente consiste en hacerle dos revisiones (una pre-vuelo y otra después de la misión), realizada la revisión pre-vuelo debe plasmar su firma y su sello de aprobación, sin esos requisitos el vuelo no sería posible.
Vuelven Alfredo y Daniel, y mientras hacen la revisión de rigor, nos comentan el día a día que suelen tener. Ellos cuando comienzan el día (cada tripulación tiene un periodo ininterrumpido de guardia de 20 días naturales) comienzan con el papeleo rutinario, ponen al día el libro de la aeronave, y rellenan los documentos que tengan pendientes. Continúan con la inspección pre-vuelo, consultan meteo, NOTAMs, etc.. Y ya sólo les queda permanecer de guardia a la espera de una alerta de incendios.
Cuando se declara el incendio la BRICA se prepara y, en el plazo récord de 15 minutos, está lista para desplazarse, entonces piloto y copiloto, helitransportan al grupo lo mas cerca posible del foco, siendo los encargados de operar el Bambi (un helibalde de 2500 litros) y estando coordinados con el equipo desplegado en tierra. Operando por periodos de 2 horas de vuelo, con descanso de 40 minutos hasta completar las 8 horas de vuelo máximo por turno.
En la provincia de Granada hay cuatro equipos BRICA, el Brica 401 (Granada y alrededores), Brica 402 (Los Moralillos, Jérez del marquesado) Brica 403 (Baza, Guadix) y Brica 404 (Huescar). Tenemos el honor de ver hoy el entramiento de unos valientes y grandes profesionales, ya que el pasado 13 de septiembre del 2021 en el incendio de Sierra Bermeja (Málaga), los 19 ocupantes del súper-puma (Brica 402 y 403), tuvieron un accidente del que salieron todos ilesos .
Pasados lo ejercicios, Javier Gallego nos explica que lo que hemos visto era una práctica rutinaria, que hacen una vez en semana, donde realizan el embarque y desembarque, colocación del Bambi y su recogida, simulando las mismas operaciones que realizarían en el caso de un incendio real. En esta ocasión sólo esta el Brica-402, pero en verano llegan a ser 19 los componentes de grupo operativo.
Lo primero que hacen es colocar las herramientas y la moto-sierra en los maleteros (Sponsors) del helicóptero , luego se hace el embarque donde cada uno tiene ya unas directrices marcadas, totalmente ordenadas, coordinadas, entrenadas de manera que lo hacen a la mayor rapidez y seguridad posibles. Se procede a simular la llegada a una zona de incendio real, procediendo a desembarcar de la misma manera que embarcaron, con todo perfectamente coordinado y prefijado en los entrenos.
Nada más desembarcar, los encargados de la operación montan el Bambi, lo conectan y comprueban que funciona correctamente, y es entonces cuando dan la confirmación a los pilotos para que empiecen la operación de llenado del mismo. Es entonces cuando cómo especialistas le indican los lugares donde es mas favorable soltar la carga de líquidos. Todo esto se lleva a cabo por su especial preparación en distintas disciplinas, lo que hace que en estas situaciones puedan evaluar in situ los puntos donde es mejor atacar el incendio para su extinción.
Finalizada la visita, nos marchamos con la satisfacción de haber compartido una jornada inolvidable con un grupo de personas, valientes, profesionales, cercanos y con una gran calidad humana, que te hace sentir orgulloso del personal que componen los grupos de extinción especializada BRICA.
Gracias¡¡